Seleccionando lo que realmente importa.
Las claves de un programa de SELECCIÓN por FERTILIDAD y adaptación al medio ambiente, en mi opinión, son:
1- Servicio a los 13-15 meses a las vaquillonas, y que queden en el rodeo solo las preñadas en un período corto de servicio. Las que no se preñan, son descartadas del sistema.
2- Vaquillonas de 2do servicio, preñadas en un período corto de servicio. No alargar el servicio para preñarlas. Las vacías son descartadas del sistema.
3- Vacas adultas que no quedan preñadas en 60-75 días de servicio, son descartadas también. Esto debe ser sistemático y sin excepciones.
4- Muy importante: Todo este plan se ejecuta con carga ajustada y alta, y las vacas en estado corporal normal, sin excesos de gordura. Es clave que el rodeo esté exigido, ya que allí se ven las diferencias entre las distintas vacas, y la eficiencia o no con que se plantan ante el rigor del manejo.
5- Clave: Los toros padres son hijos de las vacas que más se destacan dentro de este sistema de selección.
Podemos decir que los toros que surgen de un programa de este tipo, además del fenotipo a la vista, llevan en sus genes, madres, abuelas y bisabuelas que parieron ininterrumpidamente, todos los años, a partir de los 2 años de edad, y que su padre es un toro seleccionado por la perfomanece reproductiva de su madre, siendo, muchas veces, elegido de vacas con 10 partos o más.
Un plan de trabajo de este tipo, relizado con rigurosidad por más de 30 años, y mayor profundidad en los últimos 8 años, a partir de lo cual la exigencia es cada vez mayor, nos ha permitido escalar en aspectos que realmente nos parecen importantes: Hemos bajado la edad y el peso a la pubertad, hemos logrado mejorar los índices reproductivos en la categorías más jóvenes, y tembién vemos una tendencia contundente a preñar mejor las vacas en situaciones límites, como las que nos toca vivir por los desafíos climáticos que son cada vez más frecuentes.
Esto es lo que debemos hacer como cabañeros, esto no es obligatorio (aunque sí conveniente) para los criadores comerciales, que ya bastante tienen con sus problemas, y deben hacer su negocio, que no necesariamente es el mejoramiento genético. Pero es indudable que los toros provenientes de programas selectivos enfocados en la fertilidad y la adaptación a los sistemas reales de producción, les van a jugar a favor siempre!